miércoles, 15 de agosto de 2018

Zonas básicas de flexibilidad mental

Walter Riso (2010) en su libro titulado: "El arte de ser flexible", indica que quienes poseen una mente flexible son más curiosos y creativos, y tienden a disfrutar del movimiento y la exploración de nuevas posibilidades. Asimismo, expone que lo ideal es tener puntos de funcionamiento intermedios para no quedarse en los extremos que representan a las mentes rígidas. El autor propone seis zonas básicas de flexibilidad mental:


Pensamiento crítico: según Riso (2010), esta zona trata de alejarse de los dogmas, las creencias inamovibles, y en su lugar adoptar convicciones que sean racionales y abiertas a la revisión y la crítica, sin caer en que “todo es válido”.

Pensamiento lúdico: esta zona se aleja de actitudes de amargura y trata de adoptar el buen humor y la risa como forma de vida.

Pensamiento inconformista: se aleja de la normatividad absoluta y adopta una actitud inconformista que es inteligente y fundamentada, el autor lo explica con la frase: “rebelde CON causa” y expone que se evita caer en la filosofía de “dejar de hacer”.

Pensamiento imparcial/equilibrado: en esta zona se pretende el alejamiento de toda forma de prejuicio, se trata de ser justo en todos los actos de la vida, sin catalogar a la gente.

Pensamiento complejo: busca alejarse de la visión simple del mundo y adoptar una actitud que sea coherente con la complejidad cognitiva, que no se satisfaga con lo superficial pero tampoco pretende ser profundo.

Pensamiento pluralista: pretende alejarse de toda forma de autoritarismo o abuso de poder, y buscar una posición democrática y participativa, que sea abierta al diálogo y a la aceptación de diferencias.


REFERENCIAS

Riso, W. (2010). El arte de ser flexible: de una mente rígida a una mente libre y abierta. Editorial Planeta, S. A., 2010. Pp. 84, 85.