Este método se nombró a partir
de una planta llamada “Erica Tetralix” que se destaca por su fortaleza y
robustez, que produce una flor suave, rosa y adorable. Fue creado en 1940 con
el deseo de llegar al mundo interior del niño, pues el juego se describe como
el territorio entre el mundo real y el mundo interno del niño. Existieron
varios modelos de este método, pero la versión modificada fue desarrollada por
una de las fundadoras de la Fundación Erica de Estocolmo. Sin embargo, hasta
este momento aún era solo con fines terapéuticos. Este método fue terminando de
adquirir forma cuando un psiquiatra infantil llamado Gosta Harding quiso
desarrollar de modo real un procedimiento estandarizado y utilizarlo como herramienta
de diagnóstico. Descubrió que los niños creaban mundos con pequeñas figuras en
una caja de arena y que, frecuentemente, estos mundos eran completamente
personales y asociados al niño y su vida. Danielson y Garding nombraron la
técnica como Método Erica.
viernes, 28 de septiembre de 2018
sábado, 15 de septiembre de 2018
Terapia de juego no directivo
La terapia de juego es un método que ayuda al niño a ayudarse a sí mismo, es una oportunidad de suma importancia para la expresión de sentimientos, problemas o temores. La información expuesta en este vídeo parte de un escrito publicado por Virginia M. Axline en 1975, titulado: "Terapia de juego". La terapia de juego puede ser tanto directiva, como no directiva, este vídeo es específicamente sobre la modalidad no directiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)