domingo, 4 de noviembre de 2018

¡Ayuda, mi hijo solo va a jugar a terapia! [Video cierre 2018]

¿Estoy pagando para que vaya a jugar?
¡Para que solo vaya a jugar mejor que se quede en la casa!

Entrevista y tratamiento para el abuso sexual infantil

El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas si consentimiento de una de las partes. Este puede producirse entre adultos, entre un adulto y un menor o incluso entre menores. Por otro lado, existe el incesto, esto es la práctica de relaciones sexuales entre individuos que se relacionan entre sí mediante consanguinidad.

Terapia Género-Sensitiva

La Dra. Gioconda Batres expone que la terapia género sensitiva tiene como tema central el reconocimiento de que, para las mujeres, vivir en una sociedad sexista ha tenido un costo en su salud mental y la opresión vivida basada en el género, clase y raza, ha generado muchos de los grandes problemas en la autoestima, autonomía y falta de poder.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Terapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo

"El profesional que decide dedicarse a la psicoterapia de niños, hace en realidad psicoterapia de todo, ya que enfrenta todas las problemáticas de las otras terapias: pareja, familia, grupo, individual."
- Loretta Cornejo

jueves, 1 de noviembre de 2018

Narración, poesía y títeres en psicoterapia

Continuamos con el tema de la terapia gestáltica y en este apartado te comparto otras formas en las que puedes realizar psicoterapia con los pequeños. Sigue leyendo y descubre el mundo de posibilidades que existe para trabajar con niños.

sábado, 20 de octubre de 2018

Juego proyectivo

El juego proyectivo es una técnica utilizada dentro del Enfoque Gestáltico, es otra forma de trabajar terapéuticamente con niños y adolescentes, pero de igual forma no se descarta que pudiese funcionar con personas adultas. A través de esta técnica el niño puede proyectar de forma gráfica todo aquello que se le dificulte expresar. Este recurso pretende que el paciente, con las figuras que se le den, construya un mundo y realice una historia acerca de este, es ahí en donde se da el proceso psicoterapéutico per sé: en la narración del paciente.

¿Por qué la arcilla en psicoterapia?

En la clínica es realmente útil el trabajo terapéutico con la arcilla, debido a que la flexibilidad y maleabilidad se acomoda a las diversas necesidades de los niños. Además, promueve el trabajo a través de los procesos internos más primarios y permite un flujo entre ella y el paciente que no puede ser igualado por ningún otro material.

viernes, 19 de octubre de 2018

Modelo de la Terapia Gestalt de Violet Oaklander

Existen diversas técnicas para ayudar a los niños a expresar sentimientos mediante el uso del dibujo y la pintura. El objetivo es ayudar al niño a darse cuenta de sí mismo y su existencia en este mundo. El proceso de trabajo con el niño es suave y fluido y cada sesión es una fusión de lo que sucede dentro del niño y del terapeuta. Además, Violet Oaklander indica que las técnicas no tienen el propósito de ser guiadas en forma mecánica, pues cada terapeuta encontrará su propio estilo entre dirigir la sesión y seguir la línea del niño.

miércoles, 17 de octubre de 2018

El juego de "Sentirse bien - Sentirse mal" de Sue Ammen

Antes de adentrarte en el texto debes saber que el uso del término “padre” no hará referencia únicamente la figura paterna sino a las diversas variantes de la figura o encargados, es decir, puede significar padre o madre biológicos, adoptivos o bien, cuidadores primarios.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Método Erica

Este método se nombró a partir de una planta llamada “Erica Tetralix” que se destaca por su fortaleza y robustez, que produce una flor suave, rosa y adorable. Fue creado en 1940 con el deseo de llegar al mundo interior del niño, pues el juego se describe como el territorio entre el mundo real y el mundo interno del niño. Existieron varios modelos de este método, pero la versión modificada fue desarrollada por una de las fundadoras de la Fundación Erica de Estocolmo. Sin embargo, hasta este momento aún era solo con fines terapéuticos. Este método fue terminando de adquirir forma cuando un psiquiatra infantil llamado Gosta Harding quiso desarrollar de modo real un procedimiento estandarizado y utilizarlo como herramienta de diagnóstico. Descubrió que los niños creaban mundos con pequeñas figuras en una caja de arena y que, frecuentemente, estos mundos eran completamente personales y asociados al niño y su vida. Danielson y Garding nombraron la técnica como Método Erica.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Terapia de juego no directivo

La terapia de juego es un método que ayuda al niño a ayudarse a sí mismo, es una oportunidad de suma importancia para la expresión de sentimientos, problemas o temores. La información expuesta en este vídeo parte de un escrito publicado por Virginia M. Axline en 1975, titulado: "Terapia de juego". La terapia de juego puede ser tanto directiva, como no directiva, este vídeo es específicamente sobre la modalidad no directiva.

viernes, 31 de agosto de 2018

La metáfora en psicoterapia

Es a través del lenguaje que podemos ingresar al interior de los individuos porque entendemos su percepción y representación de la realidad. La metáfora es una herramienta que nos permite comprender el marco de referencia de los pacientes, brindándoles una perspectiva distante a su situación, pero de forma que puedan obtener una solución por sí mismos. La metáfora per sé es una traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita (RAE, 2014). Las metáforas establecen relaciones de semejanza o analogías que redimensionan el significado literal de las palabras, estas pueden ser textos, ideas, conceptos o imágenes. A través de una metáfora el paciente puede resolver su problema aunque le parezca difícil porque esta puede ayudarlo a reconocer cuál es en sí la situación que lo aqueja.

¿Qué es EMDR?

La Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares es mejor conocida por sus siglas en inglés como EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es un abordaje psicoterapéutico que es principalmente empleado para traumas. Este funciona como tratamiento efectivo para el Trastorno de Estrés Postraumático, sin embargo, también se conoce su uso para ataques de ansiedad, desordenes disociativos, duelos, temor a intervenciones quirúrgicas o fobias.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Zonas básicas de flexibilidad mental

Walter Riso (2010) en su libro titulado: "El arte de ser flexible", indica que quienes poseen una mente flexible son más curiosos y creativos, y tienden a disfrutar del movimiento y la exploración de nuevas posibilidades. Asimismo, expone que lo ideal es tener puntos de funcionamiento intermedios para no quedarse en los extremos que representan a las mentes rígidas. El autor propone seis zonas básicas de flexibilidad mental:

¿Por qué mentes flexibles?

La mente es un conjunto de capacidades cognitivas que incluye algunas facultades como el pensamiento, la percepción, la memoria, la consciencia, entre otras. Este conjunto de facultades es de interés para la Psicología, esta es una ciencia encargada de estudiar justamente los procesos que ocurren en la mente, también las percepciones, las sensaciones e incluso el comportamiento humano. De hecho, las creaciones y acciones del ser humano son resultado de sus pensamientos, de lo que ocurre en su mente.